Alhué se hizo parte de Festival Internacional de Danzas en Colombia

La profesora del Taller de danza folclórica de nuestra comuna, Jenny Manzor, representó a nuestra comuna en este destacado evento que se llevó a cabo desde la ciudad de Ipiales, en tierras cafeteras. La bailarina dejó el nombre de Alhué muy bien parado, recalcando que también se busca motivar a nuestros estudiantes, para que también puedan hacerse partícipes de estas instancias.

Entre el 19 y el 23 de julio se desarrolló el 5° Festival Internacional de Danzas de la Frontera Sur de Colombia, evento que fue organizado por la Academia artística y cultural de Abreo, junto con la Asociación de Artistas del Sur.

Este evento contó la participación academias de danza de Chile, Ecuador, Perú, México y Colombia. En la delegación de nuestro país, una de las bailarinas también representó a nuestra comuna, se trata de Jenny Manzor, profesora del Taller de Danza Folclórica, iniciativa que hace 3 años se imparte en diversos establecimientos educacionales del territorio.

“Este es un festival internacional de danzas latinoamericanas, en donde participaron varios países. Nosotras representamos a la Agrupación de danzas JAMUY MAPU, la directora de esta compañía, Iris Fernández, escogió a 3 bailarinas para poder participar de este festival”, indicó Jenny Manzor.

De igual manera, dio cuenta de los bailes que presentaron en este evento. “Desde el norte presentamos Huayno, con una representación de los rituales que se hacen allá, con un homenaje al sol y a las cosechas. En la zona centro sur presentamos una coreografía de Rapa Nui y una fantasía Mapuche, y en la zona sur representamos a Chiloé, con una Pericona”.

La profesional se mostró muy orgullosa al haber representado a nuestra comuna en este festival. “Para mí es súper importante salir y representar a Chile y a Alhué afuera. Fue muy bonita esta experiencia, tener intercambios culturales con otros países, también me di cuenta que Colombia tiene muy arraigado su folclore, son un gran ejemplo a seguir, porque siempre hacen festivales. Para mí es muy importante representar al folclore chileno, porque siento que a través de la danza y sus vestimentas, se habla de la cultura de un pueblo, de la historia en sí”.

Asimismo, Manzor ya le dio a conocer su experiencia en este evento a las integrantes del taller de danza folclórica de Alhué. “A las alumnas les doy a entender que la danza es importante, porque les sirve a su sistema psicomotriz, les sirve a su personalidad, a llevar un orden en lo personal. Yo siempre me he dedicado a la danza, primero hice ballet, luego danza folclórica y ritmos urbanos, por eso me siento muy orgullosa, porque del arte también se puede vivir, porque ahora es mi sustento, y eso se lo quiero reflejar a mis alumnas, que la danza es importante. La idea es que se sigan sumando más alumnos al taller”.

Por otra parte, la bailarina se refirió a este Taller de Danza Folclórica que imparte en la comuna. “Desde hace 3 años que estoy haciendo los talleres, este año me fui a la Escuela de San Alfonso y Pichi para hacer este taller, antes sólo estaba con el Liceo Sara Troncoso. Yo solicité hacer el taller en otros colegios, para llegar a partes más rurales de la comuna”.

Esta iniciativa se lleva a cabo los martes, miércoles y jueves, de 16:00 a 18:00 horas. “Actualmente son 67 los alumnos que tenemos en el taller, y todos los niños y niñas que quieran participar, pueden acercarse conmigo en el Liceo Sara Troncoso o en las escuelas de Pichi y San Alfonso”.

Finalmente, Jenny Manzor recalcó que en noviembre se realizará en Chile un festival internacional de danza latinoamericana, esto desde el Centro Cultural de San Joaquín. “Estoy planteando llevar alumnos de acá, para que participen en este escenario. Esperamos poder mostrar en este festival cuecas y folclor de la zona centro del país”.

Vea la galería de imágenes en nuestro facebook pichando aquí